Me ha parecido curioso e interesante hacer una comparativa entre la última previsión de Comisión Europea de otoño de 2015 para la economía europea, con la realizada hace un año en otoño de 2014, para ver las diferencias y similitudes entre ambas, con especial atención a la economía española.
![]() |
Fuente: Eurpean Commission |
![]() |
Fuente: European Commission |
Pronósticos para el PIB:
España: en 2014 se pronosticaba un crecimiento de la economía española entorno al 1.7% para 2015 y un 2.2% para 2016, sin embargo, las previsiones parecen ser que se quedaron bastante cortas para ambos años, ya que en la revisión de otoño de 2015 se modifican dichas previsiones y para 2015 se espera un crecimiento del 3.1% (casi el doble de lo previsto un año atrás) y para 2016 de un 2.7% (medio punto más que lo pronosticado en 2014).
En general, tanto para la Zona Euro como para el conjunto de la Unión Europea, las previsiones tanto para 2015 y 2016 realizadas en 2014, se han corregido al alza en este último pronóstico de la Comisión Europa de 2015. Sin embargo, el ralentecimiento en el crecimiento de algunas economías emergentes, en especial de China, pero también de Estados Unidos y sumado al estancamiento de la economía japonesa, han hecho disminuir las previsiones de crecimiento de la economía mundial en su conjunto.
Dentro de Europa, destacar las previsiones de agravamiento para la economía griega, donde en 2014 se pronosticaba un crecimiento de 2.9% y de 3.7% para 2015 y 2016 respectivamente, pero en esta última revisión, se espera una recesión de -1.4% y -1,3% para ambos años. Sin duda, los motores de crecimiento para Europa vienen de la mano de Irlanda, Rumanía, Malta y Polonia, que son las que presentarán mayores tasas de crecimiento.
Para finalizar, debemos de observar la evolución de la previsiones para las dos potencias europeas, Alemania y Francia. Ambas economías presentan mejores pronósticos que los previstos para 2015, y para 2016 ambas economía bajan 0.1% en esta última revisión respecto a la de 2014. Ninguna de las dos potencias logrará superar el 2% de crecimiento anual.
Para finalizar, debemos de observar la evolución de la previsiones para las dos potencias europeas, Alemania y Francia. Ambas economías presentan mejores pronósticos que los previstos para 2015, y para 2016 ambas economía bajan 0.1% en esta última revisión respecto a la de 2014. Ninguna de las dos potencias logrará superar el 2% de crecimiento anual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario